En un despliegue consistente, dentro del marco artístico del desfile, la academia Pasional Tango abordó las décadas del ‘20 y ‘30, con un perfil anecdótico. Luego de recordar el primer colectivo que unía a las dos Villas, la construcción del Palace Hotel y el ciclón del ‘28, el elenco se detuvo en la visita de Carlos Gardel en 1933. El “Zorzal criollo” se alojó en el Palace Hotel, luego recorrió la ciudad, el café La Esperanza, actuó en el Teatro Capitol (actual Verdi) y luego, cruzando la vías, cantó a capela para aquellos que no habían podido ingresar.
A través del primer año del Ballet de Tango de la UNVM, con el apoyo de Extensión de la UNVM, se abre un nuevo espacio dedicado al Tango y dirigido a jóvenes que pretendan interpretar esta danza a nivel escénico con sólida formación técnica.
Desde el taller se trabaja el Tango danza como un concepto artístico nutrido de múltiples recursos mutuamente complementarios, como la danza clásica y contemporánea, que preparan al alumno para desempeñarse sobre un escenario, volcando material coreográfico de alto nivel.
Se propone como objetivos fundamentales del programa durante este primer año:
· Aprender sobre el manejo del escenario, los códigos escénicos, la coordinación, el trabajo en grupo, alcanzando un nivel de conocimiento tal, que permita el desarrollo fluido de las coreografías planteadas.
· Realizar coreografías teniendo en cuenta los diferentes estilos de la danza, como son: Tango Milonguero (conocido en el ambiente como Estilo del Centro), Tango Salón, Tango Escenario, Tango Nuevo, Canyengue, Milonga Lisa, Milonga Traspié y Vals. Brindando en cada caso, el contexto sociocultural donde se desarrollaron y se desarrollan cada uno de estos estilos. Produciendo coreografías que respondan a un sustento histórico, al igual que su interpretación y vestimenta.
· Poder abordar la historia del tango danza, de los diferentes estilos bailables y de las diferentes orquestas del género, entregando a los alumnos, material bibliográfico de diferentes autores, además de proyectar videos y de reproducir una extensa colección musical contextualizada a cada época, desde los inicios, a principios de siglo, hasta la actualidad.
· Inculcar valores fundamentales como el esfuerzo, el compañerismo, la responsabilidad, el respeto, la confianza, entre otros.
El Ballet de Tango, dirigido por los bailarines y coreógrafos Yanina Zanellato y Alejandro Arregui, se encuentra integrado en este momento por catorce bailarines, algunos con conocimiento previo sobre Tango y otros desarrollando esta danza desde la base.
Para seguir promoviendo el Tango en la ciudad y la zona, se dejan las puertas abiertas del grupo para toda persona que quiera incorporarse u observar el desarrollo de las clases, que se dictan los días jueves de 21 a 23 hs en sede de Extensión de la UNVM.
El pasado sábado 20 de Marzo llegaron a nuestra ciudad los bailarines y coreógrafos profesionales, Diego Escobar y Angelina Staudinger, para dictar un Seminario intensivo de Tango Salón y Milonga traspié, en las instalaciones de Patrimonio Histórico.
Al evento acudieron bailarines locales y de la zona, de todas las edades y niveles, colmando el cupo y las expectativas creadas para el inicio de un nuevo ciclo de formación integral para bailarines de tango que pretende permanecer durante el transcurso del 2010, citando a bailarines de nivel internacional a brindar seminarios y cursos en nuestra ciudad para toda la comunidad.
Cabe destacar el importante apoyo de la Universidad Popular y la gestión actual de cultura, como así también de Patrimonio Histórico de nuestra ciudad.
A partir del Lunes 5 de Abril, luego de Semana Santa, comenzamos a dictar las clases de Tango en las siguientes modalidades:
Tango Salón: el estilo social improvisado más elegante para llevarlo a una pista de baile, que comprende de los géneros musicales como: Tango, Vals, Milonga Lisa y Milonga Traspié. Abierto al público en general con o sin conocimiento previo en la danza.
Tango Escenario por medio del "Ballet de Tango": es el Tango llevado a nivel artístico, usando técnicas de tango coreográfico, tango nuevo, danzas clásica y Contemporánea, teatro y todo concepto que permita formar al bailarín con una sólida base técnica. Abierto a jóvenes con o sin conocimiento previo.
Invitamos a que se acerquen a la primer clase sin ningún tipo de compromiso, ni inscripción previa.
Para más información: 4610221 - yaninayalejandro@gmail.com A continuación el cronograma:
El próximo sábado 20 de Marzo por primera en nuestra ciudad Diego y Angie, una pareja de nivel internacional, brindarán un seminario de Tango que constará de dos clases de una hora y media cada una; la primera: secuencias de tango Salón, bailar la pausa y caminar el Tango, amagues y cambios de dirección; la segunda: milonga lisa y traspié, secuencias y trabajo rítmico-espacial.
El seminario comenzará a las 17:00hs. en la casona del ex Bellas Artes (Dante Alighieri y Bv.Cárcano).
Yanina Zanellato y Alejandro Arregui conformamos desde hace 5 años una pareja baile dedicada al Tango, con 20 años transcurridos junto a la Danza , tomando clases en Buenos Aires y Córdoba con bailarines consagrados de nivel internacional, presentándonos en espectáculos locales, provinciales e internacionales, destacando el Festival Internacional de Danzas Folklóricas desarrollado en Septiembre del 2011 en la ciudad de Criciuma (Brasil) donde obtuvimos un 2º Puesto como pareja de baile y una gira dos meses por Italia en diferentes Festivales, a mediados del 2007. Dedicados a la docencia, dictando clases en la Dirección de Cultura de Villa María y La Playosa, en el Inst. La Santísima Trinidad, y desde el 2010 docentes a cargo del Ballet de Tango de la Universidad Nacional de Villa María. Esto resume la dedicación y profesionalidad con la que trabajamos, apuntando a mejorar día a día nuestro nivel y poder expresarlo en una pista, en un escenario o una clase.
Mariposita Un bandoneón con su resuello tristón. La noche en el cristal de la copa y del bar y del tiempo que pasó... Mi corazón con su borracha emoción. Y en otra voz, la voz de la historia vulgar, dice mi vulgar dolor...
Mariposita, muchachita de mi barrio, te busco por el centro, te busco y no te encuentro, siguiendo este calvario con la cruz del mismo error. Te busco porque acaso nos iríamos del brazo... Vos te equivocaste con tu arrullo de sedas palpitantes, y yo con mi barullo de sueños delirantes, en un mundo engañador. ¡Volvamos a lo de antes! ¡Dame el brazo y vámonos!
Ni vos ni yo sabemos cuál se perdió. Ni dónde el bien, ni el mal, tuvo un día final y otro día comenzó... Yo bebo más porque esta noche vendrás. Mi corazón te ve; pero habrá que beber mucho... ¡pero mucho más!...
Madame Ivonne
Mamuasel Ivonne era una pebeta que en el barrio posta de viejo Montmartre, con su pinta brava de alegre griseta animó la fiesta de Les Quatre Arts. Era la papusa del barrio latino que supo a los puntos del verso inspirar... Pero fue que un día llego un argentino y a la francesita la hizo suspirar.
Madame Ivonne, la Cruz del Sur fue como el signo, Madame Ivonne, fue como el signo de tu suerte... Alondra gris, tu dolor me conmueve, tu pena es de nieve... Madame Ivonne...
Han pasado diez años que zarpó de Francia, Mamuasel Ivonne hoy solo es Madam... La que va a ver que todo quedó en la distancia con ojos muy tristes bebe su champán. Ya no es la papusa del Barrio Latino, ya no es la mistonga florcita de lis, ya nada le queda... Ni aquel argentino que entre tango y mate la alzó de París.